Skip to main content

Posts

Showing posts from February, 2025

Hackers sustrajeron US$1.500 millones en criptomonedas de Bybit, catalogado como el mayor robo digital de la historia

Autor: Aldo Huaman   ¿Qué sucedió con Bybit? Catalogado como el mayor robo digital de la historia de las criptomonedas, la plataforma de criptomonedas Bybit, la segunda plataforma de criptomonedas más grande del mundo con más de 60 millones de usuarios, sufrió el ataque de hackers que lograron obtener 401.347 Ethereum valorizados en US$1.500 millones, informó Ben Zhou, fundador de la empresa con sede en Dubái.  El hecho se dió cuando Bybit trasladaba fondos desde una billetera “fría”, que no está conectada a internet y se usa para almacenamiento seguro, hacia una billetera “caliente”, destinada a operaciones diarias. En este proceso, los atacantes lograron explorar vulnerabilidades en los controles de seguridad y transfirieron los fondos a una dirección desconocida. Zhou informó que los hackers vulneraron una de las billeteras digitales con Ethereum, siendo la segunda criptomoneda de mayor valor tras Bitcoin; y luego transfirieron las más de 400.000 monedas a direcciones no id...

El Gigante se Expande: Indecopi autoriza adquisición de CrediScotia por Santander Perú

  Banco Santander, valorizado en 75 mil millones de dólares (superando en total el valor de los holdings de Credicorp e Intercorp juntos) ha recibido la autorización final por parte de Indecopi para adquirir el 100% de las acciones de CrediScotia Financiera, perteneciente antes a Scotiabank. Esta operación de casi 150 millones de dólares sigue con la estrategia de Santander por diversificar sus operaciones en diferentes rubros: Banca de Inversión, Financiamiento Vehicular, Microfinanzas y con su última compra, incursionando en Créditos de Consumo. Si bien Santander ocupa la 7ma posición en el ranking de bancos peruanos, es muy probable que con esta transacción suba de lugar en dicha lista, marcando un hito importante en el mercado financiero peruano, con importantes implicaciones en la economía y sociedad peruana. x Proceso de Adquisición El proceso de adquisición de CrediScotia por parte de Banco Santander ha sido gradual y viene desarrollándose durante varios meses. En mayo del 2...

El dólar en Perú cae a S/3,68: Análisis macroeconómico de una caída inesperada

En febrero de 2025, el tipo de cambio del dólar en Perú ha experimentado una notable disminución, alcanzando S/3,68 este 21 de febrero, cifra más baja desde el 8 de abril de 2024. Esta situación es llamativa, ya que no se anticipaba en las proyecciones económicas de finales de 2024, hechas por el BCRP. Para comprender las causas de esta caída, es esencial analizar los factores macroeconómicos tanto internos como externos que han influido en la apreciación del sol peruano frente al dólar. Factores internos que fortalecen al sol peruano 1. La favorable situación de la Balanza Comercial Perú registró un superávit comercial de 23 821 millones de dólares en 2024, superando los 17 678 millones de dólares de 2023. Este superávit se debe principalmente al notable incremento en las exportaciones peruanas, las cuales crecieron 12,4% respecto a 2023, alcanzando un total de 75 916 millones de dólares, impulsadas por el alza en los precios de los metales y otros commodities. Además, en diciembre de...

PRACTICA CALIFICADA 4 DE ESTADISTICA I

 Este curso fue desarrollado en el ciclo académico 24-1 por el profesor Eloy Ávalos.  Los temas a tocar son los siguientes: • Métodos de enumeración y binomios • Densidad de probabilidad especiales  – Uniforme – Multinomial  – Normal  • Desigualdad de Chebyshev • Teorema central de límite  • Método de transformación de variables

PRACTICA CALIFICADA DE ESTADISTICA I

Este curso fue desarrollado en el ciclo académico 24-1 por el profesor Eloy Ávalos. Los temas a tocar son los siguientes :  • Probabilidad y teoría de conjuntos  • Probabilidad condicional  • Binomio de Newton  • Distribución de probabilidad  • Función acumulativa de probabilidad  • Método de transformación de variables

Un Mundo Más Cerrado: Inflación y el Retorno del Proteccionismo en EE.U

La política arancelaria que Donald Trump viene impulsando podría marcar un nuevo rumbo en el comercio Global, si el paquete de aranceles que el mandatario anunció se hace efectivo, se elevarían los aranceles promedio a su nivel más alto desde la década de 1940. Estos impuestos a las importaciones tienen el objetivo de proteger la industria nacional,  aumentar la recaudación de dinero y usarla como arma de negociación. Pero las medidas generan preocupaciones entre varios economistas por los efectos en la economía local y fricciones políticas entre mandatarios de otras naciones por estas medidas que algunos medios ya han calificado como una amenaza a la era del libre comercio.  Los efectos en la inflación estadounidense Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, menciona que los ejecutivos empresariales con los que habló esperaban transmitir los costos más elevados a los consumidores “al 100 por ciento”. Sin duda, entre las principales preocupaciones ...