En febrero de 2025, el tipo de cambio del dólar en Perú ha experimentado una notable disminución, alcanzando S/3,68 este 21 de febrero, cifra más baja desde el 8 de abril de 2024. Esta situación es llamativa, ya que no se anticipaba en las proyecciones económicas de finales de 2024, hechas por el BCRP. Para comprender las causas de esta caída, es esencial analizar los factores macroeconómicos tanto internos como externos que han influido en la apreciación del sol peruano frente al dólar.
Factores internos que fortalecen al sol peruano
1. La favorable situación de la Balanza Comercial
Perú registró un superávit comercial de 23 821 millones de dólares en 2024, superando los 17 678 millones de dólares de 2023. Este superávit se debe principalmente al notable incremento en las exportaciones peruanas, las cuales crecieron 12,4% respecto a 2023, alcanzando un total de 75 916 millones de dólares, impulsadas por el alza en los precios de los metales y otros commodities. Además, en diciembre de 2024, las exportaciones sumaron 6 986 millones de dólares, un 9,2% más que en diciembre de 2023.
En cuanto a la composición del crecimiento de las exportaciones, los productos no tradicionales alcanzaron 2 115 millones de dólares (+15,4%), con aumento en todos los sectores, excepto el pesquero y químico. Asimismo, los productos tradicionales sumaron 4 852 millones de dólares (+6,9%), impulsados por los elevados precios de los metales, harina y aceite de pescado e hidrocarburos.
El superávit comercial también se atribuye a la mejora en los términos de intercambio, los cuales crecieron 10,4% en 2024, gracias al aumento en los precios de exportación.
Estas condiciones favorecen el flujo de ingreso de capital, incrementando la cantidad de dólares en la economía, lo que aumenta su oferta y reduce su precio relativo frente al sol. Este superávit refleja una balanza comercial positiva, donde las exportaciones superan a las importaciones, fortaleciendo la posición financiera del país.
2. Renovación de swaps cambiarios por parte del BCRP y mayor oferta de dólares por pago de impuestos
La renovación de swaps cambiarios alcanzaron un monto de S/644 millones con vencimientos a tres y seis meses. De esta forma se inyectan soles a la economía, reduciendo la demanda de dólares, contribuyendo a la disminución del tipo de cambio.
Según Jimena Torres, gerente de Intermediación de Divisas en Renta SAB, señaló que la oferta de dólares por parte de corporativos locales y agentes offshore destinada al pago de obligaciones tributarias fue determinante para el retroceso del tipo de cambio.
En este contexto, Torres señaló que S/3.65 es un nivel donde el dólar podría dejar de bajar y empezar a subir nuevamente, porque muchas personas podrían querer comprarlo en ese punto.
3. Política monetaria estable y control de la inflación
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una política monetaria prudente y efectiva, cerrando el 2024 con una tasa de interés de referencia del 5%, en línea con su objetivo de estabilidad de precios y control de la inflación.
Según el Reporte de Inflación del BCRP de febrero de 2025, la proyección de la tasa de inflación se mantiene en 2,1% anual, ubicándose dentro del rango meta del banco central.
Esta estabilidad inflacionaria ha fortalecido la confianza de los inversionistas en la economía peruana, incentivando el flujo de capitales y aumentando la demanda de soles, lo que ha contribuido a la apreciación de la moneda nacional.
Además, el control de la inflación preserva el poder adquisitivo del sol, haciéndolo más atractivo como activo de valor, promoviendo su estabilidad en los mercados y consolidando un entorno macroeconómico favorable para el crecimiento sostenido del país.
4. Incremento de la inversión extranjera
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) anunció que el país logró compromisos de inversión extranjera por 560 millones de dólares en 2024, superando ampliamente la meta proyectada de 100 millones de dólares y quintuplicando lo obtenido en 2023 (103 millones de dólares).
El director de Promoción de Inversiones de PromPerú, Daniel Córdova, resaltó este resultado como un hito importante en la atracción de capital extranjero. “Hemos conseguido un monto significativo de compromisos de inversión por parte de ocho o nueve empresas de distintos sectores económicos”, declaró en una entrevista con Andina Canal Online.
Para este año, PromPerú se ha fijado como meta captar al menos 400 millones de dólares en inversión extranjera directa, aunque Córdova precisó que esta cifra será ajustada en función de los resultados del primer y segundo trimestre. “Nuestro objetivo es superar los 560 millones de dólares obtenidos en 2024”, afirmó.
La estabilidad política y económica del país ha sido clave para atraer un flujo constante de inversión extranjera directa (IED). Los inversionistas buscan mercados seguros y rentables, y Perú se ha posicionado como un destino atractivo dentro de la región gracias a su crecimiento sostenido y condiciones favorables para los negocios. Con esto se favorece la entrada de capital extranjero, lo que contribuye a fortalecer el mercado cambiario, aumentando la oferta de dólares y favoreciendo la apreciación del sol.
Factores externos que influyen en el tipo de cambio
1. Decisiones de la Reserva Federal de EE.UU.
La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha decidido mantener su tasa de interés en 4,5%, lo que ha disminuido el atractivo de inversiones en dólares en comparación con otros mercados emergentes. Esta política monetaria menos restrictiva ha generado una depreciación del dólar a nivel global, beneficiando a monedas como el sol peruano. Cuando las tasas de interés en EE.UU. se mantienen bajas, los inversionistas buscan mayores rendimientos en otros países, aumentando la entrada de capitales a economías emergentes. La estabilidad de la tasa de la FED favorece la continuidad del flujo de inversión extranjera hacia Perú. Además, la aplicación de aranceles, ha llevado a la volatilidad del dólar a nivel global.
2. Estabilidad en los mercados internacionales de commodities
Entre el 5 y el 12 de febrero de 2025, varios commodities clave para la economía global y para Perú aumentaron ligeramente su precio:
Cobre (+2.8%): Subió a $4.21/lb por menor producción en Chile, menos preocupación por aranceles de EE.UU. y expectativas de estímulos en China.
Oro (+1.0%): Alcanzó $2,894.8/oz.tr. porque el dólar perdió valor, haciendo que más inversionistas lo compren.
Zinc (+3.5%): Llegó a $1.28/lb debido a bajos inventarios en China y a la depreciación del dólar.
Los precios altos de los metales benefician a Perú porque el país exporta mucho cobre, oro y zinc. Esto genera mayores ingresos en dólares, y una caída en su cotización debido a su menor demanda.
Perspectivas a corto y mediano plazo
El comportamiento del dólar en Perú responde a una combinación de factores locales e internacionales. La intervención del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a través de la renovación de swaps cambiarios, ha sido clave para mantener la estabilidad en el mercado. Asimismo, el flujo de oferta de divisas por parte de corporativos y agentes internacionales ha contribuido al retroceso del tipo de cambio.
Actualmente, S/3.65 se considera un nivel clave para determinar si el dólar continuará bajando o si, por el contrario, comenzará a recuperarse. En este contexto, el mercado se mantiene atento a los próximos movimientos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y a factores externos que podrían generar volatilidad en el tipo de cambio. Posibles cambios en la política monetaria de la Reserva Federal (FED), fluctuaciones en los precios de los commodities y cambios en el panorama político, como la aplicación de nuevos aranceles en EE.UU., podrían influir en la cotización del dólar en los próximos meses.
Autor: Jorge TumeFuentes:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2025/resumen-informativo-2025-02-13.pdf
https://www.infobae.com/peru/2025/02/18/dolar-en-peru-retrocede-a-s36860-su-nivel-mas-bajo-en-mas-de-10-meses-mientras-el-oro-escala-a-maximos-historicos-por-que/
Comments
Post a Comment