Skip to main content

Un Mundo Más Cerrado: Inflación y el Retorno del Proteccionismo en EE.U

La política arancelaria que Donald Trump viene impulsando podría marcar un nuevo rumbo en el comercio Global, si el paquete de aranceles que el mandatario anunció se hace efectivo, se elevarían los aranceles promedio a su nivel más alto desde la década de 1940.

Estos impuestos a las importaciones tienen el objetivo de proteger la industria nacional, 

aumentar la recaudación de dinero y usarla como arma de negociación. Pero las medidas generan preocupaciones entre varios economistas por los efectos en la economía local y fricciones políticas entre mandatarios de otras naciones por estas medidas que algunos medios ya han calificado como una amenaza a la era del libre comercio. 

Los efectos en la inflación estadounidense

Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, menciona que los ejecutivos empresariales con los que habló esperaban transmitir los costos más elevados a los consumidores “al 100 por ciento”.


Sin duda, entre las principales preocupaciones que uno puede imaginarse para la economía estadounidense, sería el aumento de precios. Y es que Estados Unidos aún no ha mantenido a raya la amenaza de la inflación.


Según el índice de Precios al Consumidor la inflación se disparó el mes pasado en 0,5% llegando a un 3%. La inflación subyacente(que excluye las partidas de energía y alimentos por su volatilidad) tuvo el mismo panorama al aumentar en 0,4% llegando a 3,3%. Cabe mencionar que algunos expertos de la Reserva Federal señalan que esto es un efecto que suele suceder a principios de año.


Entre las promesas de campaña de Donald Trump se encontraba la reducción de los precios desde el primer día de su mandato, algo que no se cumplió y de hecho, la inflación aumentó en 0,5% en enero.


El presidente de la Reserva Federal de Chicago ha mostrado su preocupación por las presiones en los precios debido a las políticas del presidente republicano porque transgiversan los datos de inflación y dificultan discernir de un aumento causado directamente por las medidas arancelarias y un aumento de precios ocasionado por un sobrecalentamiento de la economía estadounidense, lo que pone en una situación incómoda para la FED en su toma de decisiones sobretodo en las tasas de interés.


El presidente de la Fed, Jerome H. Powell, mencionó que si las presiones sobre los precios no mejoraban, la Fed mantendría la contención de la política durante más tiempo

Una investigación realizada por el banco de Reserva Federal de Boston, estimó: Un arancel adicional del 25% sobre los bienes de Canadá y México combinado con un arancel adicional del 10% sobre los bienes de China podrían añadir hasta 0,8 puntos porcentuales a la inflación básica (excluidos los alimentos y la energía). 

En cambio, la política que se propuso durante la campaña presidencial, un arancel adicional del 60% sobre las importaciones de China y un arancel adicional del 10% sobre las importaciones del resto del mundo, podrían haber contribuido hasta 2,2 puntos porcentuales adicionales a la inflación básica. 

Aunque la entidad detalló que estos efectos serían en una primera ronda sin considerar los cambios en los consumidores y empresas para adaptarse a estos aumentos.

La estrategia de 4 pasos de Trump para detener el avance de la inflación… y sus dificultades.


1) Reducir los impuestos dentro de las fronteras de Estados Unidos, incentivando a las empresas a hacer negocios allí.


Esta medida necesita un consenso de mayoría simple de los republicanos, pero ya existen desacuerdos y luchas internas entre los republicanos del Senado y la Cámara de representantes sobre cómo abordar estos recortes lo que dificulta su implementación.


Por otro lado, la reducción de impuestos plantea una disminución de ingresos que se planea compensar con los ingresos adicionales de los aranceles y los recortes de gastos gubernamentales, pero los ingresos de estas medidas solo alcanzarían los cientos de millones de dólares mientras que los costos productos del recorte serían de entre 5 a 11,2 billones de dólares según El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, aunque en su informe señalaron que la mayor parte del costo provendría de la extensión de los recortes impositivos de Trump de 2017. 

El plan impositivo general de Trump haría estallar la deuda y correría el riesgo de una “grave espiral de deuda”, dijo el grupo.


Elon Musk mencionó que apunta a un billón de recortes de gastos, lo que implicaría recortar servicios sociales populares como Medicare y la Seguridad Social. Pero no se conoce cuándo se ejecutarían estos cambios debido a los crecientes desafíos legales, y gran parte del dinero para los contratos que se eliminaron puede que ya se haya asignado.


Además, el tener que asumir mayores deudas provocaría un aumento en la emisión de bonos lo que reduciría su precio y aumentaría sus rendimientos y los rendimientos están vinculados a todo tipo de tasas de préstamos al consumo, incluidas las hipotecas.


La mayoría de los estadounidenses dicen que la administración no está lo suficientemente enfocada en bajar los precios. Recordemos que la inflación fue una razón clave por la que Trump ganó las elecciones.


2) Aumentar los impuestos a las empresas fuera de Estados Unidos (es decir, los aranceles), generando ingresos que pagarán las ganancias perdidas por las tasas impositivas más bajas e impulsarán la manufactura estadounidense para hacer crecer la economía.


Los economistas convencionales coinciden que los aranceles son pagados por los importadores estadounidenses y no por los exportadores extranjeros, pudiendo trasladar los costos a toda la cadena de producción y gradualmente, elevando el precio afectando a los consumidores. 

Meredith Crowley, profesora de economía en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra

cree que los aranceles pueden llevar a una carga económica mucho más pesada para los ciudadanos con ingresos más bajos, las personas con bajos recursos gastan mucho en bienes en lugar de servicios.


Cuando se aplican aranceles a artículos como zapatillas de deporte para niños, mochilas y ropa, ese tipo de artículos de consumo, en realidad se está imponiendo una carga fiscal mucho más pesada a las personas de ingresos más bajos del país, en lugar de a alguien que gasta su dinero en vacaciones y educación privada para sus hijos.



3) Producir más petróleo para reducir los costos de la energía y derrotar la inflación.


Esta medida es débil en una situación en la que la demanda es baja en todo el mundo, además, no existen iniciativas de las compañías energéticas por nuevos contratos de extracción petrolífera, un ejemplo fue la reciente subasta de perforación del refugio de vida silvestre de Alaska que no recibió ofertas.


4) Reducir el gasto, principalmente a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk, para reducir las tasas de interés y reducir los costos para las empresas y los consumidores.

 

Como se mencionó en líneas arriba, existe incertidumbre en cuanto a la capacidad de Elon Musk de reducir lo suficiente los gastos gubernamentales, por otra parte, la reducción de tasas de interés no corresponde al gobierno de Donald Trump y si tomamos en cuenta las presiones inflacionarias y políticas del mandatario, parece que la FED será muy cautelosa en el hecho de volver a reducir las tasas de interés.


El hecho de que Trump tenga un plan no significa que vaya a funcionar. Biden pasó la mayor parte de los últimos dos años trabajando para combatir la inflación, pero en última instancia fueron las tasas de interés históricamente altas de la Reserva Federal las que hicieron bajar la inflación desde los máximos de 40 años. David Goldman, redactor de CNN.

Los efectos a nivel internacional ya se sienten en México

A pesar de la tregua arancelaria hasta marzo, la amenaza de las tarifas a México está planteando series preocupaciones en la industria automotriz mexicana ya que afectaría casi el 90% de exportaciones de este sector a Estados Unidos.

Ante esto, se están evaluando medidas de exportar medidas a otros países además de tener expectativas positivas en las variables macroeconómicas como el crecimiento económico Mexicano y el tipo de cambio.


El impacto de los aranceles podría llegar a costar 40 mil millones de dólares anualmente sin cambios en la producción. Ante esto, las fábricas de autopartes mexicanas planean diversificarse a otros sectores como la industria aeronáutica, médica o digital.


Una reducción de las exportaciones en 3% de México puede reducir un 1.2% del PIB del siguiente Trimestre del país, lo que podría impulsar un adelanto de la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos que estaba prevista para el siguiente año.

¿Un nuevo rumbo para la economía global?

Según Jeff Ferry, economista jefe emérito de la Coalición para un Próspero Estados Unidos, la administración de Trump está marcando un cambio radical en relación al sistema económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuyo enfoque de libre comercio ha sido cada vez más cuestionado. La obsesión de los economistas con el equilibrio económico a corto plazo ha perjudicado a los trabajadores estadounidenses y a los de otros países, resultando en un pobre crecimiento de la economía y la productividad en los últimos 25 años. En lugar de seguir las políticas globalistas que favorecen la competencia internacional, Trump opta por un enfoque proteccionista, con el objetivo de revitalizar la economía estadounidense, mejorar la productividad y fomentar el crecimiento interno.

Este cambio representa un alejamiento del consenso de libre comercio que dominó durante décadas y que ayudó a posicionar a Estados Unidos como líder económico global. Ferry afirma que el sistema económico diseñado en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial ya no responde a las necesidades actuales de Estados Unidos, especialmente con el ascenso de China como superpotencia manufacturera. A pesar de las posibles represalias de otros países ante los aranceles impuestos por Trump, que podrían afectar los objetivos económicos a corto plazo, el economista defiende estas políticas como una respuesta necesaria para enfrentar los desafíos del mercado global actual. Según él, es hora de crear un nuevo sistema económico que regule el comercio internacional y proteja los intereses estratégicos de Estados Unidos.

Las políticas arancelarias de Trump son vistas como una estrategia para fortalecer la industria estadounidense y reducir la dependencia de países como China. Estados Unidos ha estado en una guerra comercial desde 2001, cuando China ingresó a la Organización Mundial del Comercio, y que los aranceles son una respuesta para proteger los empleos industriales y fomentar el crecimiento interno. Aunque los aranceles pueden generar aumentos de precios a corto plazo, como ocurrió con el acero entre 2018 y 2019, también han impulsado inversiones en fábricas y creado empleos bien remunerados en sectores como la siderurgia.

“Lo que necesitamos es crecimiento industrial y, si analizamos el marco de seguridad nacional, no podemos depender de China para tantos bienes como lo hacemos hoy. Somos demasiado dependientes de China aquí en Estados Unidos. Europa es demasiado dependiente de China. Entonces, ¿cuál es la solución? Bueno, la solución es bastante obvia: necesitamos fabricar ciertos bienes aquí en Estados Unidos.” Jeff Ferry


Autor: Erick Salgado

Fuentes:

https://eleconomista.com.ar/internacional/eeuu-registra-tercer-deficit-presupuestario-mas-grande-su-historia-n78618

https://www.elespanol.com/opinion/editoriales/20250203/agresivo-proteccionismo-trump-pone-jaque-economia-mundial/921297863_14.html

https://www.eleconomista.com.mx/economia/deficit-eu-aumento-6-4-pib-ano-fiscal-20241020-730814.html

https://www.bostonfed.org/publications/current-policy-perspectives/2025/the-impact-of-tariffs-on-inflation

https://www.bbc.com/mundo/articles/c77r04x2lrko

https://www.nytimes.com/es/2025/02/14/espanol/estados-unidos/aranceles-trump-alta-inflacion.html

https://www.nytimes.com/es/interactive/2025/02/14/espanol/negocios/aranceles-como-funcionan.html

https://www.youtube.com/watch?v=kyMtBBriWFw

https://www.youtube.com/watch?v=dNv3DKYrgPc

https://elpais.com/economia/2025-02-16/la-vuelta-de-trump-el-fracaso-de-los-aranceles-para-reducir-el-deficit-comercial-de-ee-uu-con-europa.html

https://elpais.com/internacional/2025-02-05/trump-lleva-en-esta-ocasion-aun-mas-lejos-su-apuesta-proteccionista.html

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13217668/02/25/la-inflacion-se-incendia-en-eeuu-y-ata-las-manos-la-fed-el-ipc-sube-un-espectacular-05-en-enero-y-regresa-al-3-interanual.html

https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/12/eeuu/trump-plan-reducir-inflacion-retrasado-trax

https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-02-07/trump-tax-cuts-cost-estimated-at-5-trillion-to-11-trillion

https://www.cbsnews.com/news/trump-approval-opinion-poll-2025-2-9/

Comments