Skip to main content

La Evolución de INRETC1: De la Crisis a la Oportunidad

El colapso del techo en Real Plaza Trujillo el pasado 21 de febrero de 2025 no solo sacudió la infraestructura del centro comercial, sino también la confianza de consumidores, inversionistas y locatarios. Lo que comenzó como un desastre estructural ha desencadenado una serie de consecuencias que podrían redefinir el futuro de InRetail.

Consecuencias de Corto Plazo

Renegociación de contratos con las empresas afectadas

El cierre del centro comercial deja un panorama con incertidumbre para las empresas que comerciaban dentro del establecimiento, sin duda esta situación genera una disminución en la cartera de clientes para estas empresas, además de la reducción de sus ingresos diarios que muy probablemente buscaran recompensar. Según el informe de Renta 4 Research Latam, la unidad de Shopping Malls de InRetail generó S/ 5 763 millones en ingresos en 2023, con un margen EBITDA del 82%. Sin embargo, tras el colapso, se prevé que los locatarios afectados busquen renegociaciones contractuales, exigiendo descuentos temporales en los alquileres para compensar la disminución en su clientela.

Pérdida de confianza del consumidor

El colapso estructural en Real Plaza no solo ha generado un impacto financiero y operativo sino que también expuso uno de los activos más valiosos de InRetail: la confianza del consumidor. Este evento podría traer consigo repercusiones significativas en la percepción de la marca y en la lealtad de los clientes hacia los centros comerciales. Es menester aclarar que la confianza del consumidor es el pilar fundamental en el sector retail. En este caso, dicha confianza se traduce en un mayor flujo de visitantes que suponen un impulso de las ventas de los locatarios. 

Otro aspecto a considerar es que se está exponiendo la lealtad a la marca y la percepción de seguridad, debido a que el colapso ha generado dudas sobre las condiciones estructurales de otros centros comerciales de InRetail. 

A la postre, se ha producido una reducción del tráfico en el corto plazo. Si bien este hecho ya era evidente antes del incidente (-16% en enero vs. enero 2024), pero este evento podría exacerbar la tendencia. Está demás decir que menos visitadores significan menos ventas para los locatarios, lo que afectan los ingresos de InRetail. 

Este hecho origina un efecto dominó en la cadena comercial, pues la pérdida de confianza no se limita únicamente a Real Plaza Trujillo sino que  podría extenderse a otros centros comerciales del grupo. A su vez, arrendatarios y proveedores podrían cuestionar la capacidad de InRetail para gestionar riesgos y garantizar un entorno seguro para los negocios.

Demandas y consecuencias legales

La empresa puede enfrentar demandas por responsabilidad civil, donde los afectados reclamen compensaciones. En este contexto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), ha instado al grupo Intercorp a hacerse cargo de las indemnizaciones a los afectados por la vulneración sobre los derechos del consumidor, como seguridad y servicio idóneo. También podría enfrentar consecuencias legales por pérdidas económicas por parte de las empresas que comerciaban en el local.

Además, a causa de esto, se han clausurado temporalmente otros centros comerciales de Real Plaza en diversas ciudades del país, incluyendo Lima, Piura y Huancayo, debido a deficiencias en sus infraestructuras detectadas durante inspecciones posteriores al colapso en Trujillo.

Es menester mencionar que ante situaciones tan álgidas como estas, la reputación cooperativa de InRetail queda en tela de juicio e incrementan su riesgo reputacional. Según un informe de El Comercio, el colapso ha sido catalogado como uno de los peores incidentes en la historia de los centros comerciales en Perú, lo que ha llevado a un escrutinio público sin precedentes. A su vez, se señala que InRetail debe adoptar una estrategia de comunicación clara y transparente para evitar que la reputación de la empresa se deteriore aún más. Esto incluye asumir responsabilidad, ofreciendo indemnizaciones a las víctimas, haciendo reparaciones estructurales y realizando acciones concretas para prevenir futuros incidentes.

El Impacto Inicial y la Reacción del Mercado


El pasado 21 de febrero de 2025, el colapso del techo en el centro comercial Real Plaza Trujillo marcó el inicio de una serie de eventos que han afectado de forma sustancial el precio de la acción de InRetail (INRETC1). En este artículo, desglosamos cómo se inició la variación de los precios, cómo se fue desarrollando la tendencia desde el accidente hasta el momento actual, y por qué es posible que la acción alcance el precio de 25.90 USD en los próximos días. Basamos el análisis en una combinación de análisis técnico y fundamentos económicos que nos han permitido profundizar en la situación.


1. El Accidente que Cambió el Rumbo  


El 21 de febrero de 2025, el trágico colapso del techo del Real Plaza Trujillo dejó un saldo devastador de víctimas y abrió una herida profunda en la reputación de InRetail. Antes del accidente, la acción se cotizaba en torno a 30.50 USD. La noticia no solo sacudió la confianza de los inversionistas, sino que también desató una cascada de eventos regulatorios y sociales: se inició la “cacería de brujas” para identificar centros comerciales dañados, y se anunciaron cierres de establecimientos como Real Plaza Santa Clara, Villa María, Huancayo, Piura, Huánuco y Puruchuco.


2. La Caída Inmediata y la Volatilidad Intradía  


Tras el accidente, el precio reaccionó de inmediato. Durante la sesión del 21 de febrero y en días sucesivos, se observaron movimientos bruscos:  

- El precio pasó de 30.50 USD a niveles cercanos a 29 USD durante el día del accidente.  

- En sesiones posteriores, la acción continuó descendiendo, llegando a 27.90 USD, a pesar de algunas recuperaciones parciales.  

- El volumen de negociación mostró altibajos extremos: mientras que algunos días se registraron volúmenes muy bajos, en otras sesiones se observaron picos que sugieren intervenciones de grandes inversores o algoritmos.


Esta volatilidad es el reflejo de un mercado en pánico, donde las órdenes de venta se disparan y se activan órdenes stop-loss, generando una reacción en cadena. La acción se estabilizó momentáneamente alrededor de 28.50 USD, pero la falta de soporte en el volumen y la persistencia de la sobreventa técnica indican que esta consolidación podría ser solo temporal.



Herramientas Técnicas y Análisis de Indicadores


1. Bandas de Bollinger  


Las Bandas de Bollinger han sido uno de los indicadores clave en este escenario. La acción de INRETC1 perforó la banda inferior, una señal clásica de sobreventa. Aunque se observó un pequeño rebote hacia la media móvil, el precio se ha mantenido en un rango crítico. En un mercado que sufre de baja liquidez, el rebote podría tratarse de un “falso rompimiento”, donde la acción sube momentáneamente sin una verdadera demanda subyacente.


2. RSI (Índice de Fuerza Relativa)  


El RSI se ha mantenido por debajo del 30%, lo que confirma una situación de sobreventa. Esto sugiere que, aunque se registraron pequeñas recuperaciones, la presión vendedora aún predomina y que los inversores no han mostrado una convicción suficiente para sostener el precio a niveles más altos.


3. MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles) 


El MACD muestra que la presión bajista podría estar perdiendo fuerza; sin embargo, aún no se ha observado un cruce decisivo que indique una reversión clara. La falta de confirmación en el MACD, sumado a un volumen de negociación insuficiente, refuerza la posibilidad de que la tendencia a la baja continúe.


4. Análisis del Volumen  


El volumen es otro indicador crucial. Por ejemplo, hoy 03 de Marzo del 2025, se registraron 2,395 transacciones en una sesión en la que el precio osciló entre 28.49 y 28.50 USD. Este bajo volumen, en un entorno de volatilidad extrema, indica que el precio se está consolidando por falta de actividad de compra. Es probable que existan órdenes limitadas en niveles clave, creando un equilibrio momentáneo entre compradores y vendedores. Sin embargo, si la presión de venta se intensifica (por activación de stop-loss, por ejemplo), este equilibrio se romperá y el precio podría descender rápidamente.


Proyección y Escenarios de Caída del Precio


1. Escenario Moderado: Alcanzando 25.90 USD  


Basado en el análisis técnico y utilizando un modelo simplificado de Movimiento Browniano Geométrico (GBM), se puede estimar lo siguiente:  

- Partiendo de un precio actual de 27.90 USD y asumiendo que la tendencia negativa persiste, se requiere una caída adicional de aproximadamente 7% para alcanzar 25.90 USD.  

- Con un rendimiento diario compuesto aproximado de –1.69% (derivado del comportamiento reciente), se calcularon entre 4 y 5 días de negociación adicionales para alcanzar este nivel, lo que situaría el precio objetivo alrededor del 4 o 5 de marzo de 2025.


2. Escenario Pesimista: Caída a Niveles Más Bajos  


Si el sentimiento negativo se intensifica y la tasa de caída empeora (por ejemplo, a –2.0% diario), el precio podría descender incluso hasta 23.80 USD o menos. Este escenario requeriría aproximadamente 7 a 8 días de negociación, lo que podría ocurrir a mediados de marzo de 2025.  

La clave está en la persistencia de las malas noticias, el escrutinio regulatorio y la activación de órdenes stop-loss que, en conjunto, pueden acelerar la caída.


3. Consideraciones Finales  


- Intervenciones Institucionales: Es posible que grandes inversionistas o incluso la empresa misma (mediante programas de recompra) intentan estabilizar el precio, lo que podría modificar estos escenarios.  

- Evolución del Sentimiento: La confirmación o el rechazo de los rumores, junto con la respuesta de la SMV y los resultados de las investigaciones, serán decisivos.  

- Modelos Cuantitativos: La aplicación del modelo GBM y el análisis de indicadores técnicos nos proporcionan rangos de precios, pero es fundamental recordar que estos son escenarios basados en supuestos actuales y que el mercado puede comportarse de forma diferente ante nuevas informaciones.


Conclusión y Estrategia de Inversión


Como inversor, es crucial mantenerse informado y ser flexible. El análisis muestra que, si la tendencia negativa continúa, la acción de INRETC1 podría caer a 25.90 USD en un escenario moderado o incluso a niveles inferiores en un escenario pesimista. Sin embargo, la consolidación actual y la baja actividad en el volumen indican una pausa momentánea, lo que podría ser una oportunidad para evaluar una entrada escalonada.


Estrategia Recomendada:


- Esperar Confirmación: Antes de tomar una posición, es prudente esperar a ver si el volumen aumenta y se confirman señales de acumulación.  


- Órdenes Limitadas: Considerar colocar órdenes de compra alrededor de 25.90 USD para aprovechar una posible caída sin exponer demasiado capital en el corto plazo.

  

- Diversificación: Mantener una cartera diversificada para mitigar el riesgo, dado el entorno de alta incertidumbre.  

- Monitorización Constante: Seguir de cerca las noticias, los comunicados de la SMV y los indicadores técnicos para ajustar la estrategia según evolucione el mercado.


En resumen, aunque el escenario actual es altamente incierto, el análisis técnico y fundamental sugiere que la acción de INRETC1 podría continuar cayendo hasta alrededor de 25.90 USD, o incluso más bajo, si persisten las condiciones negativas. Nuestra recomendación es actuar con cautela, aprovechar las caídas para comprar en rangos atractivos, y siempre estar preparado para ajustar la estrategia ante nuevos acontecimientos.


Comments