Skip to main content

Determinantes Económicos y Sociales de la Tasa de Suicidios en Corea del Sur

Un Análisis Econométrico

El suicidio es una problemática de salud pública de gran relevancia a nivel mundial, y en Corea del Sur, las tasas de suicidio han mostrado una preocupante tendencia al alza en las últimas décadas. En nuestro estudio titulado "Determinantes Económicos y Sociales de la Tasa de Suicidios en Corea del Sur", analizamos los principales factores que influyen en este fenómeno desde una perspectiva econométrica, utilizando modelos de regresión multivariada y pruebas estadísticas rigurosas.

Variables Clave del Estudio

Para explicar la variación en la tasa de suicidios en Corea del Sur, consideramos los siguientes factores:

  • PIB per cápita: Indicador del nivel de desarrollo económico del país.

  • Tasa de desempleo: Un factor clave que podría influir en la estabilidad emocional y financiera de las personas.

  • Matrícula en educación superior: Un reflejo de la presión académica que puede afectar la salud mental de los jóvenes.

  • Número de divorcios: Indicador del impacto de las relaciones interpersonales en el bienestar emocional.

Hallazgos Principales

A través del análisis estadístico realizado con el software Eviews, encontramos que la variable más significativa en la explicación de la tasa de suicidios es la educación superior. Esto sugiere que la presión derivada de un sistema educativo altamente competitivo contribuye de manera determinante a la problemática del suicidio en Corea del Sur. Aunque inicialmente consideramos también factores económicos como el PIB per cápita y el desempleo, problemas de heterocedasticidad y multicolinealidad llevaron a su exclusión en el modelo final.

Implicaciones y Reflexiones

Los resultados de nuestro estudio resaltan la necesidad de reconsiderar las políticas educativas y los niveles de exigencia en Corea del Sur. Si bien el desarrollo económico y la educación han sido pilares del éxito del país, también han generado un entorno de alta competitividad que puede afectar negativamente la salud mental de los ciudadanos.

Nuestro trabajo subraya la importancia de diseñar estrategias integrales que aborden el suicidio desde una perspectiva multidimensional, considerando tanto el desarrollo económico como los efectos psicológicos de la presión académica y social.

Para más detalles sobre la metodología y los resultados de nuestra investigación, puedes acceder al estudio completo.

¡Esperamos que esta investigación contribuya al debate y a la formulación de mejores políticas públicas en favor del bienestar de la sociedad!


Comments