Skip to main content

Trump y Trudeau negocian tras retraso de aranceles a México

Tensiones Comerciales entre EE.UU., México y Canadá: Aranceles y Seguridad Fronteriza

Las relaciones entre Estados Unidos, México y Canadá han entrado en una fase de alta tensión tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones provenientes de sus vecinos comerciales. Esta medida, justificada bajo argumentos de seguridad nacional y protección del empleo estadounidense, ha generado reacciones inmediatas en ambos países afectados.

En respuesta, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, logró negociar una pausa en la aplicación de estos aranceles por un mes. A cambio, México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y fortalecer los controles migratorios. Además, Estados Unidos se comprometió a reforzar sus esfuerzos contra el tráfico ilegal de armas de alto poder hacia México.

Por su parte, Canadá ha adoptado medidas de represalia, incluyendo la prohibición de que empresas estadounidenses participen en licitaciones de contratos públicos y la eliminación de productos estadounidenses de tiendas estatales de alcohol. Asimismo, el gobierno canadiense ha anunciado la imposición de aranceles a más de 1,250 productos estadounidenses, lo que podría afectar diversas industrias en Estados Unidos.

Estas acciones han generado preocupación en los mercados financieros, ya que se teme que los nuevos aranceles puedan aumentar la inflación y perturbar el comercio internacional. Los economistas predicen que estas medidas podrían ralentizar el crecimiento global y elevar los precios para los consumidores estadounidenses. Indicadores como UBS Trump Tariff Losers, que mide el rendimiento de empresas expuestas a políticas arancelarias de Trump, han mostrado volatilidad, mientras que el S&P 500 Index, que refleja la evolución general del mercado de valores, ha experimentado fluctuaciones ante la incertidumbre comercial.

Líderes empresariales y políticos de los tres países han manifestado su preocupación por la posible escalada del conflicto. Diversos analistas consideran que la administración Trump está utilizando la presión económica y arancelaria como una herramienta diplomática para imponer su visión de seguridad fronteriza y comercio justo. No obstante, advierten que este tipo de medidas podrían afectar las relaciones bilaterales en el largo plazo y generar incertidumbre en los mercados.

AUTOR: Jonathan Rodriguez Cubas


FUENTES

https://cnnespanol.cnn.com/video/trump-impone-agenda-relacion-mexico-canada-amenazas-comerciales-perspectivas-mexico-tv-fast/

https://cadenaser.com/nacional/2025/02/03/sheinbaum-anuncia-que-eeuu-pausara-durante-un-mes/

https://www.bloomberg.com/news/live-blog/2025-02-03/trump-tariffs-live-updates?srnd=homepage-americas

https://youtu.be/Ee1oltkiGVw?si=MmvGmj1ySlkED8T7


Comments