Skip to main content

Posts

Showing posts from December, 2024

Interpretación de “Inside the Black Box” de Bernanke and Gertler

Este trabajo examina el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través del canal crediticio, según la perspectiva de Bernanke y Gertler. La investigación destaca cómo el sistema bancario y las condiciones financieras de los prestatarios desempeñan un papel crucial en la propagación de los efectos de las políticas monetarias. En contraste con las explicaciones tradicionales basadas en el costo del capital, los autores proponen un modelo teórico que integra el canal del balance y el canal de préstamos bancarios. Estos subcanales explican cómo factores como la posición financiera de los agentes y las restricciones crediticias influyen en la inversión, el consumo y, en última instancia, en la producción. Además, se analizan las implicancias de esta teoría en el contexto de la crisis financiera global de 2008 y el mercado financiero peruano, resaltando los desafíos estructurales que limitan la efectividad de la política monetaria en economías con alta concentración bancaria y ac...

DISTRIBUCIONES ESPECIALES DE VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Y DISCRETAS: APLICACIONES EN R STUDIO

En este capítulo, aprenderemos a calcular con la ayuda del programa R las principales Distribuciones  de Probabilidad, esperamos que nuestra explicación sea de su agrado, y provecho, este material está  hecho con el fin de ayudar a seguir mejorando nuestras capacidades como estudiantes y volver al nivel  a ser la mejor universidad del país, ya que si el cambio no empieza por nosotros , nunca llegará dicho  cambio. Este es el primer capitulo de un futuro libro de estadística, contiene la soluciones en R de diversos problemas de probabilidad formando parte de uno de los primeros temas de estadística: las distribuciones de probabilidad. (presionar la flecha superior derecha del documento para descargar el pdf)

Funciones Generadoras de Momentos

Se denomina función generadora de momentos porque los momentos de X  (es decir E (X^n)), pueden ser obtenidos derivando esta función y evaluando la derivada en t = 0  (UBA, 2004). En esta sección, se recopila las funciones generadoras de momentos, un tema importante en la estadística. Permite calcular fácilmente los momentos (media, varianza, sesgo, curtosis). Permite determinar la distribución de probabilidad. Si dos distribuciones tienen la misma función generadora de momentos, se asume que tienen la misma distribución de probabilidad. En teoría de colas, las funciones generadoras de momentos ayudan a modelar tiempos de espera y procesos de llegada. En econometría, se usan para derivar propiedades de estimadores o analizar distribuciones de variables económicas.  A continuación, se presenta las principales funciones generadoras de momentos, como también su demostración matemática: (para descargar el pdf presiona la flecha superior derecha del documento)

EXAMEN FINAL ESTADÍSTICA II

Presentamos el solucionario del examen final de Estadística II, dictado en el semestre 24-2 con el profesor Alfaro. Desarrollamos los siguientes temas:  Temas: - Intervalo de confianza para la diferencia de medias poblacionales  - Intervalo de confianza para la diferencia de proporciones poblacionales  - Prueba de Hipótesis de diferencia de medias poblacionales  - Prueba de Hipótesis de diferencia de proporciones poblacionales  - Prueba de Hipótesis de varianza poblacional para una muestra (dos colas y una cola) El examen es desarrollado especificando el proceso de resolución y justificando el rechazo o el no rechazo de la hipótesis nula.

PC 3 ESTADÍSTICA II

Solucionario de la 3ra pc del ciclo 24-1 del curso de estadística dictado por el profesor Alfaro, el desarrollo es detallado y se justifica cada paso. Temas:  - Prueba de hipótesis para dos muestras independientes (diferencia de medias) - Prueba de hipótesis para dos muestras independientes  (diferencia de proporciones) Relacionado: EXAMEN PARCIAL DE ESTADÍSTICA II EJERCICIOS DE PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA LA VARIANZA POBLACIONAL

EXAMEN PARCIAL ESTADÍSTICA II

Presentamos el solucionario del examen parcial de Estadística II, dictado en el semestre 24-2 con el profesor Alfaro. Desarrollamos los siguientes temas:  Temas: - Intervalo de confianza para la media poblacional - Intervalo de confianza para la proporción poblacional - Prueba de Hipótesis para una muestra El examen es desarrollado especificando el proceso de resolución y justificando el rechazo o el no rechazo de la hipótesis nula. Relacionado: PC 3 ESTADÍSTICA II EJERCICIOS DE PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA LA VARIANZA POBLACIONAL