Si has seguido el precio del oro en los últimos años, seguro te habrás dado cuenta de algo: ¡sube y baja como si estuviera en una montaña rusa! Pero, ¿qué es lo que realmente mueve el precio de este metal tan preciado? Vamos a hacer un recorrido rápido por los eventos más importantes desde 2013 hasta 2023 para entenderlo.
Elaboración propia - Datos obtenidos del BCRP
En 2013, el oro empezó una tendencia a la baja que duró hasta 2016. ¿La razón? Las principales economías del mundo estaban saliendo de la crisis financiera de 2008. Durante la crisis, los inversionistas habían comprado oro como refugio seguro para protegerse de la inflación. Sin embargo, cuando la economía comenzó a recuperarse, especialmente en Estados Unidos, el oro perdió su atractivo y su precio cayó.
En este contexto, la Reserva Federal (FED) de EE.UU. comenzó a reducir los estímulos económicos, un proceso conocido como tapering, que básicamente significa dejar de comprar bonos para estimular la economía. Esto fortaleció el dólar, y como resultado, el precio del oro siguió bajando. ¡Pero la cosa no se quedó ahí!
Hacia 2016, la incertidumbre volvió a golpear. El Brexit, la desaceleración económica en EE.UU. y las tasas de interés negativas en Europa y Japón hicieron que los inversionistas corrieran de nuevo al oro en busca de seguridad, y esto impulsó su precio al alza. Para 2018, la situación se complicó aún más con tensiones geopolíticas en Medio Oriente y Corea del Norte, lo que mantuvo el oro en su papel de activo seguro.
Luego, en 2020, el COVID-19 cambió todo. La pandemia paralizó la economía global y la incertidumbre se disparó. En este escenario, el oro fue uno de los grandes ganadores, ya que los inversionistas lo compraron para protegerse ante el caos económico. Sin embargo, en 2021, con la llegada de las vacunas y la reactivación económica, el entusiasmo por el oro se calmó un poco.
Pero la historia no termina ahí. En 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania volvió a generar incertidumbre global, y el oro subió de nuevo. Y en 2023, el conflicto entre Israel y Hamas trajo otra dosis de tensión al mercado, haciendo que el precio del oro volviera a escalar.
Ahora bien, seguro te estás preguntando: ¿Qué pasa con la demanda de oro para joyería o tecnología? Aunque son sectores importantes, la verdad es que no suelen influir tanto en el precio del oro a largo plazo. En muchos casos, incluso cuando la demanda de joyería o tecnología aumenta, el precio puede bajar debido a factores más grandes, como las decisiones de la FED sobre las tasas de interés. Cuando la FED sube las tasas, el dólar se fortalece, y el oro pierde valor frente al dólar.
En resumen, el precio del oro es como un barómetro de la confianza global. Cuando hay incertidumbre o tensión, los inversionistas lo ven como un refugio seguro y su precio sube. Cuando la economía va viento en popa, el oro pierde su brillo. Así que, si estás pensando en invertir en oro, presta atención a lo que está pasando en el mundo y, sobre todo, a lo que está haciendo la FED.
Referencias
Comments
Post a Comment