Skip to main content

El Megapuerto de Chancay y Puerto del Callao

 

¿La apertura del Megapuerto de Chancay puede considerarse cómo una amenaza o un aliado para el Puerto de Callao?

    El Puerto del Callao destaca a nivel nacional como el principal puerto, gestionando alrededor de 70% de las movilizaciones totales en el país, lo que equivale 38.1 millones de TM; y también es reconocido a nivel mundial por ser uno de los puertos más importantes de la región de Latinoamérica y el caribe. Por otro lado Megapuerto de Chancay se perfila como un proyecto clave que posicionará a Perú como un Hub Portuario, por su gran capacidad, tecnología de automatización y el gran impulso que dar a las agroexportaciones.

Dentro de las grandes hazañas del Puerto del Callao se destaca su posicionamiento como uno de los puertos más relevantes de la región. En el tercer trimestre del 2023, Perú ocupó el cuarto lugar en el ranking de conectividad marina en América Latina y el Caribe y a nivel mundial ocupó el puesto 38, ocupando una puntación alrededor de 42. Siendo superados a nivel regional por Panamá (1°, 28°), Colombia (2°, 30°) y México (3°, 31°).


Ranking del Indice de Conectividad Marítima América Latina y el Caribe 2023 (Q3)
Fuente: UNCTAD
Elaborado por el Consejo Nacional de Competitividad

Al analizar la evolución de los indices de conectividad de los principales puerto peruanos, se evidencia una sostenible puntuación para el Puerto de Callao sin variaciones significativas. Esto sugiere que para el segundo trimestre del 2023 el Puerto del Callao no presentaría alguna innovación o mejora que pudiera mejorar su estatus a nivel mundial. 

Fuente: UNCTAD
Elaboración ComexPerú

No obstante,  el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha estado promoviendo el desarrollo de diversas  ampliaciones en los terminales del puerto de callao. En marzo del Muelle Sur del puerto del Callao  presentaba un avance de la ampliación del terminal del 53%, y en junio  DP World anunció que se completó este proyecto con una inversión total de 400 millones de dólares, esta inversión  permitió aumentar la capacidad de manejo de contenedores en la Terminal Sur en un 80%(Emirates news agency-wam, 2024). 

En el cuanto, el Terminal Multipropósito del Norte, APM Terminals tiene previsto invertir en total US$ 1,208.4 millones, en las seis etapas contempladas en el contrato de concesión y la adenda suscrita el 25 de noviembre del 2022 (ProInversión, 2023).  La etapa 3A del proyecto de expansión del terminal norte inició en 2024 y APM Terminals indicó que beneficiará sustancialmente a los clientes de carga general ya que esta etapa incluye: la construcción de una batería de 12 silos verticales para granos limpios, aumentando la capacidad de 25,000 a 85,000 toneladas; la adquisición e instalación de 2 descargadores continuos de granos sólidos de flujo libre, lo que permitirá mejorar la productividad de descarga; y la construcción de 2,13 hectáreas de pavimentos y mejoras significativas en la puerta de acceso para carga general (APMT, 2023).

Toda esta inversión y mejora en el Puerto del Callao evidencia una prevención ante la inminente inauguración del megapuerto. Aunque las empresas concesionarias no han señalado una competencia directa entre ambos puertos, es evidente que la ampliación de la capacidad en Callao generará beneficios significativos para Perú. Esto podría facilitar una complementariedad entre el Puerto del Callao y el Megapuerto de Chancay, potenciando la logística y la eficiencia en el manejo de mercancías en el país.

Entre los beneficios logísticos del megapuerto, que nos posicionará como un Hub regional en Sudamérica, destacá la reducción de 10 a 12 días menos en el tiempo de transito hacia Asia. Además, se prevé que impulsará las agroexportaciones, con el MTC proyectando que este megaproyecto concentrará un 22% de los productos no mineros. Esta sinergia potenciará el comercio internacional de Perú y fortalecerá su competitividad en el mercado global.


Fuente: MTC

El MTC no es el único organismo que ha proyectado las mejoras logísticas asociadas al Megapuerto; Promperú también ha analizado el impacto en la optimización de tiempos
La ruta de Chile, Perú, Colombia, Panamá y México hacia Japón y China demora un tiempo promedio de 35 días. Esta situación afecta principalmente a productos perecibles (frescos y procesados) y minerales, las empresas de estos sectores buscan optimizar el tiempo para no perder mercancía ni valor en el mercado. Un puerto que reduzca el tiempo de navegación, como es el caso del Megapuerto de Chancay, facilitará el incremento de las exportaciones de estos productos hacia Asia.

Rutas de navegación antes de la apertura del Mega puerto de Chancay

Fuente y Elaboración: PromPerú


Rutas de navegación posterior a la apertura del Mega puerto de Chancay

Fuente y Elaboración: PromPerú


No sería sorprendente que el nuevo Puerto de Chancay convirtiera  a  Perú en un Hub portuario, integrándose así a las principales rutas de comercialización y estableciendo un importante vinculo entre  América Latina y Asía. Además, su desarrollo podría alinearse con la Nueva Ruta de la Seda de China, fortaleciendo aún más la conexión comercial y logística en la región.

Las principales rutas comerciales marítimas del mundo (2021)
Recogido de  OEM


Capacidad de Movilización y Atención 

En el año 2023, el Puerto de Callao el Terminal Muelle Sur (DPW) movilizó 1,6 millones de TEU y el Terminal Norte Multipropósito del Callao movilizó 1,1 millones de TEU, sumando un total de 2,7 millones (APN, 2024). Por otro lado, la empresa minera Volcán aseguró que el puerto de Chancay tendrá una capacidad de movilización de alrededor de 1 millón de TEU (Volcán, 2023). 

Movimiento de TEUS en los terminales portuarios de uso público
2023 - 2022 


Fuente: Terminales portuarios de uso público 
Elaborado por el Área de Estadísticas – APN 

En cuanto a la cantidad de naves atendidas, el Puerto del Callao recibió 3,316 embarcaciones y despachó 3,313. En contraste, el Puerto de Chancay, al tener casi el doble del tamaño del Callao, podrá recibir naves que ningún otro puerto de la costa del Pacífico puede atender debido a su infraestructura. Entre estas embarcaciones se encuentran los buques TRIPLE E y MEGAMAX, con una capacidad de 18,000 TEU. Estos son considerados algunos de los más grandes del mundo. 

El principal accionista, Cosco Shipping, cuenta actualmente (última actualización en 2023) con cinco buques Megamax, 14 Neopanamax y tiene en orden tres adicionales de 7,000 TEU. Por su parte, OOCL tiene programados 15 Megamax, 10 Neopanamax y cuatro buques de 6,000 TEU. En total, el Cosco Group recibirá 54 nuevos buques con una capacidad combinada de aproximadamente 900,000 TEU (Mundo Marítimo, 2023).


Cuadro comparativo del movimiento de naves recepcionadas y despachadas a nivel nacional 2022-2023

(*) El puerto de Chancay no presentó variación en el despacho de naves. 
Fuente: Sistema de Redenaves Electrónico - Autoridad Portuaria Nacional 
Elaborado por el Área de Estadísticas - APN, enero 2024. 


La automatización de los Puertos Chancay y Callao

DPW:  Cuenta con 10 grúas pórtico de muelle diseñadas para el manejo de los buques más grandes que atracan en América del Sur. Además, dispone de 37 grúas de patio (RTG) para optimizar la gestión del almacenamiento y una serie de garitas de control digitalizadas equipadas con sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). 
Estas tecnologías, junto con capacidades avanzadas de software, mejoran significativamente la eficiencia en el manejo de la carga, lo que se traduce en tiempos de espera reducidos y un flujo de operaciones más ágil en el puerto.

Terminal Muelle Sur
DPW


Fuente: DP World 

APM Terminals: En abril del 2023, APMT  adquirió  1 grúa STS Panamax y 3 grúas eRTG, el objetivo con esta gran inversión ha sido mejorar los procesos de carga y descarga de contenedores en favor de sus usuarios.  
Al cabo de esta adquisición, el equipamiento del terminal asciende a 5 grúas STS Super Post Panamax (4x13 contenedores de alcance), 2 grúas STS Panamax (2x12 contenedores de alcance), 1 grúa móvil MHC Post Panamas ( 4 x 19 contenedores de alcance), 12 grúas de patio RTG eléctricas y 2 grúas de patio RTG diesel. Sumando un total de 22 grúas lo que potencia su capacidad operativa y eficiencia en el manejo de carga.

Terminal Norte Multipropósito
APMT
Fuente: APMT

Puerto del Chancay: Dentro de las características iniciales del puerto es 6 grúas riel STS para contenedores, 6 grúas móviles y 15 grúas patio  ARMG (Volcán, 2023). Proyectándose un total de 27 grúas en el puerto, en agosto del presente año 2024 ya se instaló tres grúas del muelle 2, las seis grúas del muelle 6 y 4 y otras tres grúas en el muelle 1, señaló el Mario de las Casas, gerente de Relaciones Institucionales de Cosco Shipping Ports (Portal Portuario, 2024). Estas adiciones fortalecen la capacidad operativa del puerto y su potencial para manejar un alto volumen de carga.

Megapuerto Chancay


Fuente: Volcán y Cosco Shipping

En síntesis, el Puerto de Chancay con su capacidad inicial no supera en número a la cantidad de grúas que tiene el Puerto de Callao. Sin embargo, se evidencia la iniciativa por parte de APMT  de obtener grúas con tecnología innovadora como la STS Super Post Panamax, STS Panamax y MHC Post Panamas. En cuanto el puerto de Chancay ofrecerá una atención automatizada gracias a sus grúas ARMG, esto acelerará la atención y permitirá reducir el tiempo en movilizar la carga de las naves. 

Tipos de grúas: Terminales del Puerto de Callao y el Megapuerto de Chancay

Elaboración propia.

En conclusión, tanto el Puerto de Callao como el Puerto de Chancay están atravesando una transformación significativa que los convierte en zonas clave del comercio marítimo en la región. 
El Puerto del Callao, con su infraestructura consolidada y la reciente incorporación de grúas de última tecnología por parte de APMT, sigue siendo un pilar en el manejo de carga en América del Sur. Mientras tanto, el Puerto de Chancay, todavía en fase inicial y próxima inauguración el 14 de noviembre, se está preparando para ser un Hub portuario importante, gracias a su atención automatizada y la instalación de grúas ARMG.

 La modernización y automatización de ambos puertos no solo facilitará las exportaciones peruanas, sino que también posicionará a Perú como un punto estratégico de conexión entre América Latina y Asia. Esta colaboración entre los dos puertos promete optimizar la logística y reducir el tiempo de tránsito, lo que beneficiará a los productores y fortalecerá la economía del país. El Perú está ante una etapa de grandes oportunidades que podría transformar el panorama comercial nacional.

 



Referencias

APMT. (17 de abril 2023). APM Terminals Callao invirtió más de $25 millones de dólares en grúas eRTG y STS. URL: https://www.apmterminals.com/es/callao/customer-zone/news-and-alerts/2023/230217-25mln-usd-pays-off-in-cleaner

APMT. (12 de diciembre 2023). APM Terminals Callao marca un hito en el comercio exterior del país iniciando las obras de la Etapa 3A, con una inversión de US $95 millones en beneficio de la carga general. URL: https://www.apmterminals.com/es/callao


APN. (2024a). Reporte anual 2023: Estadisticas del movimiento de carga en los terminales portuarios de uso público a nivel nacional. URL: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5899146/3986984-movimiento-de-carga-en-las-instalaciones-de-uso-publico-anual-2023.pdf

APN. (2024b). Reporte anual 2023: Estadísticas del movimiento de naves a nivel nacional. URL: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5091310/Movimientodenavesa2023

DPW. (s.f) . DP World Callao es una de las terminales más productivas de la costa oeste de Sudamérica. URL: https://www.dpworld.com/es/peru/ports-and-terminals/callao

Emirates news agency-wam. (21 junio del 2024). DP World finaliza el proyecto de ampliación del
Puerto del Callao, en Perú, por 400 millones de dólares. URL: https://www.wam.ae/es/article

EOM. (7 diciembre del 2021). Las principales rutas comerciales marítimas del mundo. URL: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/principales-rutas-comerciales-maritimas-del-mundo/

Consejo de Nacional de Competitividad. (2023) . Informe de Conectividad Marina. URL: https://cnc.gob.do/wp-content/uploads/2023/10/Informe-Indice-Conectividad-Maritima.pdf

Mundo Marítimo. (16 octubre del 2023). Flota de Cosco Group volverá a alcanzar los tres millones de TEUs con próxima entrega. URL: https://mundomaritimo.cl/noticias/flota-de-cosco-group-volvera-a-alcanzar-los-tres-millones-de-teus-con-proxima-entrega

Portal Portuario. (21 agosto del 2024). Perú: Instalan grúas en Puerto de Chancay y obras alcanzan 91% de avance. URL: https://portalportuario.cl/peru-instalan-gruas-en-puerto-de-chancay
 
ProInversión. (5 mayo del 2023). PUERTO DEL CALLAO RECIBIRÁ INVERSIÓN TOTAL DE US$ 1,900 MILLONES.URL: https://www.investinperu.pe/es/invertir/detalle-noticia/puerto-del-callao-recibira-inversion-total-de-us-

Volcán. (2023). JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS VOLCAN COMPAÑÍA MINERA MARZO 2023. URL: https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2022/11/230403-RB_017_2023_3_Adj_Pres-Proy-Pto-Chancay.pdf

Comments