Skip to main content

Aprendiendo Econometría

 Este post nace, de la necesidad de amenizar la econometría, un curso que la mayoría de alumnos de Economía padecemos. Como tú, ahora estoy aprendiendo econometría, y creo que será, uno de los cursos más importantes de la carrera. 

Primero quiero explicar como expondré los temas que veremos en este importante curso, en el post encontrarán documentos indexados en links, que los llevarán a archivos pdf, esto con el fin de amenizar su lectura, ya que, las fórmulas matemáticas, y demostraciones de algunos teoremas, no se pueden redactar de forma tan clara en el presente formato. Además usaremos softwares estadísticos como R, Python, Stata, Eviews, Julia, entre otros; que nos ayudará a realizar las estimaciones econométricas.

Pero hay algo que no quiero que confundan, la fundamentación matemática es importante, pero lo más importante es que entendamos que buscamos hacer con la econometría, buscamos encontrar relaciones entre variables, con el fin de contrastar teorías económicas, y ver si las relaciones que nos dan los modelos, son coherentes con la realidad, por ejemplo, creo que todos conocemos la curva de Phillips, pero como podemos verificar que esta curva también se aplica en el Perú, que al contrario de países, como EEUU y Reino Unido, que son países desarrollados, donde el sistema capitalista se ha desarrollado mejor en comparación al Perú, por lo que es válido preguntarse de su validez en este país, además de que en las últimas estimaciones de la Curva de Phillips se menciona que esta relación de trade-off entre desempleo e inflación, se ha ido reduciendo, en caso tengas curiosidad por estos temas, puedes consultar los siguientes textos, donde encontrarás las últimas estimaciones del parámetro que mide el trade-off entre ambas variables, y la estimación original de Phillips.

Creo que la inducción previa sobre el curso te bastará para comprender que es lo que buscamos al usar la econometría, también quiero recomendar los siguientes libros, si bien este blog es con el fin de poder resolver esas dudas que no surgen cuando vamos aprendiendo econometría, no remplaza un libro de texto.

Ahora veremos cuáles son los tipos de datos. Para Gujarati existen tres tipos:

  • Las series de tiempo: Información sobre una variable a través del tiempo
  • Series de Corte Transversal: Información obtenida en un periodo determinado
  • Información Combinada (combinación de series de tiempo y de corte transversal): Información a lo largo del tiempo , y analizando en cado periodo de forma transversal.

Regresiones

Básicamente lo que buscamos hacer ahora es saber como se relacionan dos variables (como mínimo, pueden ser más) , por ejemplo entender cuál es la relación entre el salario y la inflación (Curva de Phillips), esta relación nos puede decir que una variable depende positiva o negativamente de otra variable, pero la forma en como depende puede variar, en un inicio analizaremos regresiones lineales simples, es decir, obtenemos una relación  a través de una función lineal, pero este no siempre será el caso, a veces por como se comportan las variables, veremos que esta función no se acomodará de la forma más idónea a dicho comportamiento, en su lugar quizá una función logarítmica o exponencial podría acomodarse mejor.

Regresión de dos variables:

Primero empezaremos con la regresión más sencilla que hay, la regresión lineal simple de dos variables, para este apartado te invitamos a ingresar al siguiente link, donde encontrarás el contenido de este apartado.






Comments