Skip to main content

Singapur y Perú: Megapuerto de Chancay

 


Fuente: Belt and Road Research Platform


El Megapuerto de Chancay, cuya inauguración está prevista para noviembre de 2024, proyecta iniciar sus operaciones comerciales a finales de enero de 2025. La presidenta ha asegurado que este será uno de los eventos más trascendentales del año, ya que esta gran inversión impulsará el empleo en el país, dinamizará las exportaciones peruanas y contribuirá a la reducción de costos logísticos.

Se estima que el Megapuerto de Chancay reducirá en aproximadamente 10 días los tiempos de navegación. Además, gracias a su gran capacidad, podrá recibir buques Triple E y Mega Max, los portacontenedores más grandes del mundo. Hasta la fecha, ningún puerto en la costa del Pacífico cuenta con la infraestructura necesaria para recibir embarcaciones de este tamaño (Gestión, 2022).

TRIPE E


MEGA MAX


El puerto de Chancay cuenta con una inversión compartida: un 60% proviene de la empresa asiática Cosco Shipping, y el 40% de la empresa peruana minera Volcán. Este proyecto se posicionará como el nodo principal de conexión entre Asia y Latinoamérica.

Este puerto permitirá una mayor vinculación con los principales puertos de Asia, destacando el Puerto de Singapur, reconocido por segundo año consecutivo como "El mejor puerto marítimo mundial" y galardonado como el mejor puerto marítimo de Asia por 34° vez en los Premios AFLAS 2023 (Asia Cargo News, 2023).

Las exportaciones peruanas podrán acceder con mayor facilidad al Puerto de Singapur, beneficiándose de una reducción significativa en tiempo y costo de transporte. Actualmente, los lazos entre Perú y Singapur son sólidos, ya que ambos países forman parte de APEC, mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2009 y además de formar parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico en 2021.


Fuente: OEC

Las exportaciones peruanas hacia Singapur se caracterizan por una alta participación de productos tradicionales, como el cobre y el zinc, que en conjunto representan aproximadamente el 35% de estas exportaciones. En cuanto a las exportaciones no tradicionales, destacan el pescado seco y frutas como los arándanos y las uvas, que suman cerca del 20% del total.

El crecimiento de las exportaciones hacia Singapur ha sido notable en el último año, con un incremento superior al 300% en 2023. Entre los productos no tradicionales, el pescado registró un crecimiento del 18% en comparación con 2022, el café aumentó en un 1.3%, mientras que las exportaciones de hortalizas y tubérculos crecieron un 23%.

Fuente: SUNAT, ADEX data trade


Elaboración ADEX

Clasificando por sectores, las exportaciones mineras, tradicionalmente dominantes en Perú, destacan también en el comercio con Singapur, habiendo experimentado un crecimiento del 1,416.5%. El zinc se consolida como el principal y más dinámico producto de este sector.

Otro sector relevante es el agroindustrial, que creció un 22%. Los arándanos fueron los productos principales, con un aumento del 109.2%, mientras que los snacks de papas fritas se posicionaron como el producto más dinámico del sector, registrando un notable crecimiento del 324.7%.



Fuente: SUNAT. ADEX Data Trade.
Elaboración: CIEN

Es importante señalar que el Megapuerto de Chancay no gestionará exportaciones ni importaciones de productos mineros, al menos en su primera fase (Forbes Perú, 2024). En este contexto, los productos que inicialmente impulsará el puerto incluyen productos agroindustriales, juguetes, bienes envasados, automóviles, equipos y maquinaria, entre otros.

En cuanto a las relaciones bilaterales, la presidenta de Perú y el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, se reunieron durante la última cumbre de APEC 2023 en Estados Unidos, donde intercambiaron propuestas para fortalecer la cooperación económica.

La presidenta Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. Ambos líderes apoyaron el objetivo común de impulsar en APEC cadenas de abastecimiento abiertas y resilientes, así como promover la economía verde, la transferencia de tecnologías y la innovación.  (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2024).

                                                                                                    


Referencias:

Asia Cargo News. (2023). 2023 AFLAS Awards. URL: AFLAS 2023
CIEN. (2024). Perfil de comercio bilateral Perú – Singapur. Recuperado de: https://www.cien.adexperu.org.pe
Diario Gestión (11 de marzo 2022). Puerto de Chancay en Huaral recibirá a los buques más grandes del mundo. URL: Diario gestión
Forbes Perú (13 mayo 2024). Puerto de Chancay podría movilizar hasta el 40% de la carga marítima nacional, estimó la CCL. URL: Forbes Perú
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2024). Rumbo a la presidencia: APEC 2024. URL: Ministerio de Relaciones Exteriores




Comments